Libro de los Salmos
Explicación de el Salmo 91
Una explicación exhaustiva acerca de este Salmo desde el punto de visto del contexto completo. Estoy seguro que su conocimiento escritural será ampliado aún más a través de estudiar este Salmo. Rev. Jay Werman
El Salmo 91 está dividido de la siguiente manera:
- La Morada de Dios. Versos 1-2, lo cual envuelve 5 cosas en las cuales confiar.
- Dios. Versos 3-4, lo cual envuelve 5 cosas relacionadas a nuestra convicción en Dios.
- 8 Seguridades prometidas por Dios. Versos 5-8
- 6 aspectos de la Morada de Dios. Versos 9-13, 8 bendiciones.
- Consagración, o Dedicación. Versos 14-16, 8 bendiciones.
Recuerde que el libro de los Salmos están divididos según los libros del Pentateuco. Permítame explicarle estas divisiones:
- Primera división de los Salmo. El libro de Génesis: Concerniente al hombre. Envuelve los Salmos 1-41
- Segunda división de los Salmos. El libro de Éxodos: Concerniente a la Nación de Israel. Envuelve los Salmos 42-72
- Tercera división de los Salmos. El libro de Levíticos: Concerniente el Santuario. Envuelve los Salmos 73-89
- Cuarta división de los Salmos. El libro de Números: Concerniente a Israel y los gentiles. Envuelve los Salmos 90-106
- Quinta división de los Salmos. El libro de Deuteronomio: Concerniente a Dios y su Palabra. Envuelve los Salmos 107-150
Muchos han usado la biblia como “un amuleto de protección” en contra de las malas influencias, abriendo ciertos pasajes de las escrituras, como el Salmo 91, y piensan que Dios los está protegiendo. Pero esa práctica es contraria a lo que las escrituras enseñan. De hecho, esa práctica de abrir cierto pasaje de las escrituras con la mentalidad de que esas personas están protegidas por Dios, es parte de una práctica pagana conocida como “Bibliomancia”. ¿Que es Bibliomancia? Procedimiento adivinatorio que se realiza por medio de la interpretación de un pasaje de un libro abierto al azar. Esa práctica es totalmente pagana, y Dios no tiene absolutamente nada que ver con la cual.
Ahora bien, expliquemos cada sección envuelta en el Salmo 91. Detallaremos las palabras claves envueltas en cada pasaje, desde el punto de visto del contexto completo.
“El que habita al abrigo del Altísimo, Morará bajo la sombra del Omnipotente. Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío; Mi Dios, en quien confiaré.”
Versos 1-2
Expliquemos el significado de la palabra “habita” dentro del lenguaje hebreo:
La palabra hebrea usada en el Salmo 91:1 “habita” es “yâshab”, la cual es traducida “Morar, permanecer, sentarse (en el caso de un Juez), quedarse, tener una morada, habitar”, “Es usada cuando alguien se casa y le ofrece un donde habitar a su esposa”. Es usada 1084 veces en el A.T. La palabra “habita” adquiere una significa más profundo cuando es conectada con la palabra “abrigo”. Observe cómo esa palabra “Abrigo” es una pobre interpretación de la palabra usada en el texto hebreo. Antes de explicarle la palabra hebrea, permítame mostrarle como dice el mismo verso en la versión en Inglés:
“He that dwelleth in the secret place of the most High shall abide under the shadow of the Almighty.”
King James Version
En esa versión no se traduce “abrigo”, sino “El lugar secreto”. ¿Porque se usan palabras distintas? Por qué una palabra hebrea puede tener múltiple significados, y elegir el significado correcto dependerá del contexto en el cual esa palabra es usada. Por esa razón es imprescindible siempre estudiar el idioma original en el cual el texto fue escrito originalmente. Las escrituras no fueron escrito originalmente en espanol, portugues, italiano, Ingles, frances, ect. Las escrituras fueron escritas originalmente en Hebreo, Arameo, y griego. Una vez que una palabra es traducida a otro idioma, es palabra pierde su esencia original. Ya que en muchas ocasiones esa palabra no tiene una traducción directa a otro idioma. Eso mismo es lo que ha sucedido con las escrituras, desde el mismo momento en la cual las escrituras fueron traducidas a otros idiomas. Hoy en dia es facil conseguir un buen diccionario, lexico, concordancia que contienen las traducciones de esas palabras originales y sus diferentes significados. Es importante recalcar que como estudiantes de las escrituras, debemos de mantener una mente y actitud abierta, e imparcial al hacer una traducción de una palabra a otro idioma. En cuanto a la traducción usada en la King James Version, la traducción es mucho más precisa que la traducción usada en el idioma español. Observe como dice la version en Ingles al espanol.
“El que habita en el lugar secreto del Altísimo, morará bajo la sombra del Omnipotente.”
Traducción de la King James Version al español.
Existe una gran diferencia entre “El que habita al abrigo del Altisimo”, y “El que habita en el lugar secreto del Altísimo”.
Continuaremos…!
Explicación de el Salmo 1
Una explicación exhaustiva acerca de este Salmo desde el punto de visto del contexto completo. Estoy seguro que su conocimiento escritural será ampliado aún más a través de estudiar este Salmo. Rev. Jay Werman
“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado; Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche.”
Salmo 1:1-2
Este es el primer Salmo que contrasta a los justos, e injustos, y también las acciones y frutos de ambos. Recuerde que siempre que esté leyendo un pasaje bíblico, de mantener una actitud abierta, sin ideas preconcebidas acerca del pasaje. Y permita a Dios que le enseñe lo que él desea enseñarle a través de su Espiritu Santo.
En los versos 1 y 2 existen 5 condiciones que presiden la bendición:
Permítame explicarle la palabra que es traducida del texto hebreo en referencia a “Bienaventurado, o dichoso”, y así obtener un significado más profundo de lo que Dios expresó en estos versos a través de David. La palabra hebrea es -‘esher- que es traducida como “Felicidad, o bendiciones”, “bendecidos son”. Esa palabra hebrea es usada muchas veces como una interjección. ¿Qué es una Interjección? Una interjección es una parte del discurso que demuestra la emoción o sentimiento del autor. Estas palabras o frases pueden estar solas o colocarse antes o después de una oración. Muchas veces notará que muchas interjecciones van seguidas de un signo de exclamación. El verbo de esa palabra hebrea es -‘âshar / ‘âshêr- la cual es traducida como “Caminar derecho, avanzar, progresar, Caminar hacia adelante”. También está conectada con “pronunciar bendición hacia otros”. esta última implica una actitud del corazón de la persona hacia otros, y no solo una palabra expresada verbalmente. El verbo de bienaventurado implica “Estar contento, alegre, estar bendecido”. por ejemplo observe el uso de esa palabra hebrea en el siguiente pasaje:
“Ella (la sabiduría) es árbol de vida a los que de ella echan mano, Y bienaventurados son los que la retienen“
Proverbios 3:18
La implicación del uso de la palabra hebrea -‘âshar / ‘âshêr- es ser bendecido al poseer la sabiduría. La palabra hebrea -‘esher- es usada 45 veces en el A.T. Lea como referencia Deut. 33:29; 1 Reyes 10:8; Job 5:17; Salmo 2:12; 127:5; 128:2; 144:15; 146:5; Prov. 14:21; 16:20; 20:7; etc. En lo particular pienso que la traducción al idioma español de esta palabra hebrea -‘âshar / ‘âshêr- no llevar la fuerza y significado que es expresado en el idioma original. La cual hace que el pasaje no tenga el énfasis, o significado que Dios quiere comunicar. Es imprescindible que antes de asumir cualquier significado, usted debe de comparar el uso y significado que tiene esa palabra específica en el idioma original en el cual fue escrita originalmente. Y así evitará sacar una conclusión errónea de lo que Dios expresó en su palabra.
La palabra hebrea -‘esher- (verbo -‘âshar / ‘âshêr-) está conectada con estos 16 tipos de bendiciones:
- Vivir piadosamente, consagrado, o justamente. Salmo 1:1; 106:3; Isaías 56:2
- Pone su confianza en Dios. Salmo 2:12; 40:4
- Sus pecados han sido perdonados. Salmo 32:1
- Ayuda al pobre. Salmo 41:1
- Comunión constante con Dios. Salmo 65:4
- Habita en la casa y presencia de Dios. Salmo 84:4
- Vive libre de pecados imputados. Salmo 32:2. La palabra “imputado” significa desde el punto de vista teológico como “atribuir (justicia, culpa, etc.) a alguien en virtud de una cualidad similar en otro”. Como en el caso de Adán y Cristo. observe los siguientes pasajes:
“Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados”
1 Corintios 15:21-22
“Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”
Romanos 5:12
“Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.”
Romanos 5:19
- Toma fuerzas de Dios. Salmo 84:5
“Luego les dijo: Id, comed grosuras, y bebed vino dulce, y enviad porciones a los que no tienen nada preparado; porque día santo es a nuestro Señor; no os entristezcáis, porque el gozo (Hebreo “chedvâh”) de Jehová es vuestra fuerza.”
Nehemias 8:10
“Alabanza y magnificencia delante de él; Poder y alegría (Hebreo “chedvâh”) en su morada.”
1 Cronicas 16:27
- Conocer cómo adorar al Señor. Salmo 89:15
- Acepta la corrección del Señor. Salmo 94:12
“Bienaventurado el hombre a quien tú, Jehova, corriges, Y en tu ley lo instruyes, para hacerle descansar en los días de aflicción, En tanto que para el impío se cava el hoyo”
Psalmo 94:12-13
- Tiene temor al Señor. Salmo 112:1; 128:1. El temor, respecto, o reverencia a Dios, refrena a los hombres de pecar. Observe:
“Y Moisés respondió al pueblo: No temáis; porque para probaros vino Dios, y para que su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis“
Éxodo 20:20
- Vive una vida sin contaminación. Salmo 119:1. Observe la diferencia entre la versión en español y la versión en Inglés de ese mismo pasaje:
“Bienaventurados los perfectos de camino, Los que andan en la ley de Jehová”
Reina-Valera 1960
“Blessed are the undefiled in the way, who walk in the law of the Lord”
King James Version
La palabra hebrea “tâmı̂ym” es traducida “perfecto” en español, pero en inglés es traducida “undefiled”, la cual significa “Impuro, no hecho corrupto, contaminado”. Aunque perfecto refleja el no tener corrupción, o impureza, la esencia del texto es major captada cuando la palabra hebrea “tâmı̂ym” es traducida como esta en la King James Version. El texto se leerá de la siguiente forma “Bienaventurados aquellos cuyos caminos no hay contaminación, impurezas, o corrupción”. Ya que la bendición reposa sobre aquellos que andan en ese camino. La última parte del verso corrobora lo antes mencionado, “Los que andan en la ley de Jehová”.
- Obedece la Palabra de Dios. Salmo 119:2
- Camina con sabiduría. Proverbios 8:32, 34
- Es paciente en esperar en Dios. Isaías 30:18
- Escucha el consejo del Señor. Proverbios 8:34. La palabra hebrea usada para “escuchar” es -shâma‛- significa “Escuchar con atención, o interés; uno que entiende; escucha con la intención de actual”. No se refiere a la acción mera de solo usar el sentido de audición, sino de accionar en base a lo que escucha. Observe unos pasajes paralelos al concepto expresado en el significado de la palabra hebrea:
“Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse; (v. 19) porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios. (V. 20) Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas. (V. 21) Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.”
Santiago 1:19-21
La expresion “Bienaventurado” implica “una persona que está siendo bendecido por Dios, ya que este, está en obediencia a la palabra de Dios”. No es simplemente una expresión que se repite y enseguida los beneficios caen sobre la persona que confiesa esa expresión. Desafortunadamente, muchos han tergiversado el sentido correcto de esta expresión, aprovechándose de la ignorancia de muchas, para enriquecerse ellos mismos. Dios respalda su palabra y no simples declaraciones aisladas del contexto bíblico. Si en realidad deseas ser bendecido por Dios, debes de obedecer la palabra de Dios, tal y como está escrita, sin ningún tipo de alteración. Aquí en Estados Unidos, muchos predicadores materialistas han sacado pasajes de su contexto original para enriquecerse materialmente, usando pasajes bíblicos para recolectar dinero y vender libros. Pero se han olvidado las advertencias que Dios ha plasmado en su palabra:
“¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? (v. 1) Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. (v. 2) Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. (v. 3) !!Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. (v. 4)
Santiago 4:1-4
“No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.”
Galatas 6:7
“Acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te prescribo hoy, también Jehová tu Dios te exaltará sobre todas las naciones de la tierra.”
Deuteronomio 28:1
El siguiente pasaje te muestra el resultado de haber hecho el pasaje mencionado anteriormente:
“Y vendrán sobre ti todas estas bendiciones, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios.”
Deuteronomio 28:2
Tú podrás confesar positivamente todo lo que quieras, no ver resultado alguno, porque no es tu confesión positiva lo que Dios honra, sino la obediencia a su palabra. Si observas atentamente Deuteronomio 28:2 dice que “…Vendrán sobre ti”, implicando que tú no tienes que buscarlas, sino que ellas vendrán sobre ti. Obviamente, cuando hayas cumplido lo que Dios expresó en el verso 1.
Pero continuemos con la definición de las palabra claves en el verso 1:
“Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos…”
¿Dónde está el énfasis en la oración?
Observe: “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos…”. El énfasis está en la palabra “que”. Ya que ese individuo no será llamado “bienaventurado” a menos que haga las recomendaciones implícitas en el texto. Las cuales son “no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado”. Además recuerde que cuando Dios creó a Adán en Génesis 1:26-27; 2:8, 15-17. Lo creo para que caminase en obediencia a su palabra y en rectitud. Pero ya sabemos como Adán eligió el consejo de su mujer, y de satanás. Génesis 3
“Y Dios le dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses? (v. 11) Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí. (v. 12″
Ya sabemos las consecuencias que Adán y Eva sufrieron por causa de su desobediencia al mandato divino.
Pero el Salmo 1:1 expresa la forma en que Dios quiso que Adán caminase, en obediencia a su palabra.
Ahora hagamos la definición de las expresiones “consejo de malos, camino de pecadores, y silla de escarnecedores”, dentro del contexto biblico:
- Consejo de malos: La palabra hebrea usada con referencia a “Consejo” es -‛êtsâh- la cual es traducida “Guía, Consejo, dirección”. Esa expresión “consejo” implica “una forma de influenciar”, obviamente, la influencia puede ser para bien, o para mal. La palabra hebrea -‛êtsâh- también implica “propósito envuelto”, esto es, dentro del contexto donde un consejo es dado. Observe el uso de la palabra hebrea “consejo” (-‛êtsâh-) en uso:
“Pero el pueblo de la tierra intimidó al pueblo de Judá, y lo atemorizó para que no edificara. (v. 4) Sobornaron además contra ellos a los consejeros para frustrar sus propósitos, todo el tiempo de Ciro rey de Persia y hasta el reinado de Darío rey de Persia. (v. 5)”
Ezra 4
Los ancianos de Israel rechazaron la ayuda de ellos de edificar el templo. Entonces los adversarios de Israel usaron otro método para desanimar a los judíos de edificar el templo. Ellos contrataron “consejeros” en contra de los judíos para que desanimaran a Ciro, y Darío, reyes de Persia, aconsejando a estos reyes en contra de la restauración de Jerusalén, y del trabajo en el templo. Estos consejeros argumentaron que los judíos estaban restaurando la ciudad y el templo con la intención de rebelarse, como sucedido acontecido anteriormente. La historia los muestra a ellos haciendo estas instigaciones antes de la destrucción de su propia nación. Versos 6-16. Siempre existe un propósito envuelto en un consejo.
Ahora bien, en el Salmo 1:1 la palabra “consejo” está conectada con “malos”. Indicando la influencia que ese consejo influencia a otros a hacer el mal.
Definición de “Malos” usada en Salmo 1:1. La palabra hebrea usada es -râshâ‛-, la cual es traducida “Malvado, o criminal”. esto implica “Culpable, uno culpable de crimen”; también indica “una persona, o ser que es ‘hostil’ en contra de Dios”, “Alguien que comete pecado en contra de Dios, o Hombres”. El verbo de esta palabra hebrea es -râsha‛- la cual expresa “ser malvado, actuar con malos propósitos”. Una cosa que debemos de mantener siempre presente cuando hablamos de cualquier acción humana, y es que, las acciones son los efectos de lo que se ha concebido en el interior de cada persona. Obviamente, descartando aquellas cosas que ocurren bajo el contexto de “accidente”, donde el individuo no tiene sus facultades mentales operando de forma normal. En el contexto bíblico, una persona que hace el mal, actúa impulsado por su corrupción interna. Aún más, en el contexto bíblico siempre se conecta el hombre malo a “una persona hostil hacia Dios, y sus estatutos”.
3 tipos de pecadores mencionados en el verso 1:
- Malos. De la palabra hebrea -râshâ‛- Implica a una persona que es “un impío, uno que esta corrompido moralmente, uno que actúa malvadamente, un injusto”. Salmo 1:1-6; 3:7; 73:12; 2 Crónicas 19:2; Job 34:18. Usada 263 veces en el A.T.
- Pecadores. De la palabra hebrea -chaṭṭâ’- indica “Unos que está expuesto a condena, Unos considerado como un criminal”. El significado literal de “pecador” es “Uno que a fallado la marca”. ¿A cual marca se refiere en el contexto bíblico? Al fallar de seguir el mandato bíblico. La definición de “pecador” también implica “Traspasar los límites de la ley”. Observe:
“Mas los hombres de Sodoma eran malos y pecadores contra Jehová en gran manera”
Génesis 13:13
“Y Jehová te envió en misión y dijo: Ve (Saúl), destruye a los pecadores (Heb. -chaṭṭâ’- criminales) de Amalec, y hazles guerra hasta que los acabes”
1 Samuel 15:18
- Escarnecedores. De la palabra hebrea “lûts”, la cual significa “Despreciar, uno que se burla de otros para humillarlos, hacer señales con la boca a alguien, hablar arrogantemente”. La arrogancia es lo que más resalta en esta palabra. Es usada 27 veces en el A.T.
“El hijo sabio recibe el consejo del padre; Mas el burlador no escucha las reprensiones”
Proverbios 13:1
“El pensamiento del necio es pecado, Y abominación a los hombres el escarnecedor“
Proverbios 24:9
Observe el siguiente pasaje donde la palabra hebrea “lûts” es usada en referencia a Jesús en la cruz, y donde los soldados romanos y los que le odiaban se burlaban de él.
“Todos los que me ven me escarnecen; Estiran la boca, menean la cabeza, diciendo: Se encomendó a Jehová; líbrele él; Sálvele, puesto que en él se complacía.”
Salmo 22:7-8
Ahora expliquemos el verso 2 del Salmo 1:
“Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche.”
7 hechos de una persona justa:
- Se deleita en la Ley de Dios. Verso 2
- Medita en ella de día y de noche. Verso 2
- Se dedica a obedecerla. Verso 1
- Hace que la ley de Dios gobierne y conduzca su vida diaria. Santiago 1:22-27
- Hace que los principios establecidos en las escrituras sean el fundamento de su fe. 2 Timoteo 3:16-17
- Estudia las escrituras para adquirir sabiduría y conocimiento. Mateo 24:15; Efesios 3:4; Apocalipsis 1:3
- Se alimenta de las escrituras para crecer espiritualmente. 1 Pedro 2:1-3; Romanos 10:17
Expliquemos la definición bíblica de la palabra “Deleita”. La palabra hebrea usada para “Deleita” es “chêphets”, la cual significa “Hallar placer, sentir una satisfacción inmensa cuando se hace algo”. También está conectada a “Tener hambre, o deseo”. La palabra “Deleita” está conectada a una profunda satisfacción deseada. Obviamente aquí en el contexto, el deleite se refiere a “disfrutar el estudio, y conocimiento en la palabra de Dios”. ¿Cuántos creyentes se deleitan hoy en día en conocer las escrituras? La respuesta es muy triste, pocos, ya que hoy en día lo que motiva a muchos son las cosas materiales. A través de los años en el ministerio, he conocido a miles de creyentes que tienen un hambre de conocer las escrituras, pero ese deseo comienza a menguar con el tiempo, por la negligencia de aquellos que están encargados de las iglesias donde estos asisten. No debe existir otra prioridad para aquellos que están al frente de una iglesia, sino la de enseñarles a los creyentes la palabra de Dios sin ningún tipo de tergiversación, y libre de toda idea preconcebida. Observe el uso de la palabra hebrea “chêphets” en conexión con Dios.
“Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.”
1 Samuel 15:22
También observe lo que está expresado en el libro de Proverbios:
“Recibid mi enseñanza, y no plata; Y ciencia antes que el oro escogido. Porque mejor es la sabiduría que las piedras preciosas; Y todo cuanto se puede desear (Hebreo “chêphets”), no es de compararse con ella.”
Versos 10-11
La palabra hebrea usada con referencia a “ciencia” en el verso 10 es “da‛ath”, la cual significa; “Conocimiento, percepción, comprensión, sensibilidad, habilidad, discernimiento, entendimiento, y sabiduría”.
Aquellos líderes cristianos que están concentrados en buscar las cosas materiales deberían de recordar lo que dice en esos versos. La iglesia cristiana ha perdido el deseo de estudiar en profundidad las escrituras, y eso le ha dado al diablo la ventaja de distraerlos en cosas irrelevantes al evangelio.
No solo se “deleita” en la ley, o palabra de Dios, sino que también “medita” en ella de día y de noche. ¿Cuál es el significado bíblico de la palabra “medita”? La palabra hebrea usada para “medita” es “hâgâh”, la cual es traducida como; “gemir, gruñir, pronunciar, musa (Inspiración que siente el artista y que estimula o favorece la creación o la composición de obras de arte; esta inspiración suele representarse personificada), murmurar, meditar, idear, tramar, hablar, imaginar”. Erróneamente muchos piensan que “meditar” es “acostarse y pensar en algo que se hizo, o que se hará”. La palabra hebrea “hâgâh” implica “Pensar en (algo) cuidadosamente, especialmente antes de tomar una decisión o llegar a una conclusión”. Ahora bien, “meditar” o “hâgâh”, esta conectada con “deleitarse en la ley, o palabra de Dios”. Esa persona que se deleita en meditar en la palabra de Dios, lo hace “de día y de noche”, lo cual implica “constantemente”. Tristemente tengo que mencionar que hoy en día la mayoría de los creyentes no tienen esa motivación constante de estudiar, y deleitarse en conocer las enseñanzas expresadas en la escrituras.
4 bendiciones para los justos:
“Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará”
Salmo 1:3
- Árbol plantado junto a corrientes de aguas. Implica un árbol plantado en una tierra fértil, y bien mantenido. Las aguas que alimentan a ese árbol corren constantemente, y no aguas estancadas. La palabra hebrea usada para “corrientes” es “peleg”, la cual implica “un riachuelo (es decir, un pequeño canal de agua, como en el riego): – río, arroyo”. Esa palabra implica lo “fresco y limpia que son esas aguas”. La expresión completa “corrientes de aguas” en hebreo es “peleg mayim”, la cual expresa “divisiones de agua. Término utilizado en el este para los pequeños canales que dividen un jardín con fines de riego”. ¿Cual es la aplicación espiritual en la vida del creyente? Esto aplica a una persona que está en una congregación donde hay abundancia de enseñanzas sin contaminación de hombres. ¿Porque hoy en día las congregaciones carecen de manifestaciones del poder de Dios? Por la misma contaminación con el pecado, y la falta de enseñar la palabra de Dios bajo la unción del Espíritu Santo. Como ya lo he dicho anteriormente, hoy en día las iglesias están mas pendiente a las posesiones materiales que ha ser ungido con el poder de Dios. Un árbol que carece de agua fresca con el tiempo comienza a sufrir las consecuencias.
- Que da su fruto a su tiempo. Aquí las escrituras establecen que existe un periodo de tiempo en donde cada persona debe producir frutos. “en su tiempo” implica “la temporada en que se espera ese fruto, y que esta regida por el constante riego de agua, y cultivación”. Cada planta en el planeta produce su fruto en su tiempo establecido por la naturaleza. Obviamente, Dios mismo estableció estas leyes en cada especie en el momento de la creación. Observe como en el Salmo 1 se conecta en “secuencia” el estar plantado “junto” a corrientes de aguas, y dar fruto a su tiempo. ¿Por qué los creyentes no están produciendo hoy en día? Por que no hay una conexión real entre “Corrientes de aguas” y “dar fruto a su tiempo”. Observe el siguiente pasaje paralelo:
“Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.”
Santiago 1:21
La palabra griega usada para “implantada” es “emphutos”, la cual significa “Nacido, implantado por naturaleza, implantado bajo otras instrucciones”. La palabra (semilla divina) debe recibirse con “mansedumbre” (Gr. “prautēs”), la cual es “humildad, o sin hacerle resistencia, u oposición”. Recuerde que el trabajo número uno del diablo es robar la semilla divina para que no crezca en el espíritu del creyente. Jesús lo explicó muy claro en la parábola del sembrador en Marcos 4:
“El sembrador es el que siembra la palabra.”
verso 14
“Y éstos son los de junto al camino: en quienes se siembra la palabra, pero después que la oyen, en seguida viene Satanás, y quita la palabra que se sembró en sus corazones.”
verso 15
Observe que Jesús dijo que satanás “en seguida viene y quita la palabra que se sembró en sus corazones”. ¿Por qué satanás sale en seguida? Por que es cuando la semilla está en su estado más vulnerable. Satanás y sus demonios no van a esperar que un creyente esté fuerte en la palabra de Dios para ellos atacar. Por eso es que satanás ha introducido falsas doctrinas en las congregación, para que los creyentes no sean formados en las escrituras. El sabe que un creyente que sea formado en Cristo, es una amenaza en contra de él. Observe otros pasajes en la parábola del sembrador:
“Estos son asimismo los que fueron sembrados en pedregales: los que cuando han oído la palabra, al momento la reciben con gozo; pero no tienen raíz en sí, sino que son de corta duración, porque cuando viene la tribulación o la persecución por causa de la palabra, luego tropiezan.”
versos 16-17
Satanás y sus demonios provocan “tribulación y persecución” para probar si la palabra que “escucho” ha germinado en el espíritu de ese creyente. Pero en los versos 16-17 está bien expresado que esos que escucharon la palabra y “al momento la reciben con gozo”, pero después que satanás los ataca, ellos mismo se apartan. Estos son lo creyentes que son muy “emocionales” dentro de las congregaciones. Muchos falsos predicadores se aprovechan de las iglesias “emocionales” para estafarlas, aprovechándose de sus estados emocionales. De hecho, aquí en Estados Unidos hubo un tiempo cuando muchos pretendieron ser predicadores, e iban a muchos estados, predicando un mensaje que tocaba las emociones de las personas y robando muchos millones de dólares. Estos se confían más en sus propias emociones que en el discernimiento espiritual.
“Estos son los que fueron sembrados entre espinos: los que oyen la palabra, pero los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa.”
versos 18-19
Estos dos pasajes reflejan mucho lo que está pasando en muchas iglesias donde constantemente se enseña acerca de la prosperidad económica como una forma de medir su “estado espiritual”. Pero esa creencia es contraria a lo que las escrituras enseñan.
“Y éstos son los que fueron sembrados en buena tierra: los que oyen la palabra y la reciben, y dan fruto a treinta, a sesenta, y a ciento por uno.”
verso 20
Es muy importante “oír la palabra y recibirla” para que dé su fruto. Aún el fruto que se produce por causa de “oír y recibir la palabra” es progresivo; “Treinta, sesenta y a ciento por uno”. Muchas veces tenemos la falsa idea de que en el evangelio todos vamos a producir al mismo tiempo, pero la enseñanza bíblica dice todo lo contrario. Cada creyente producirá de acuerdo a su crecimiento espiritual.
Ahora bien, observe cómo la palabra griega “emphutos”, o “Implantada” la cual es usada en Santiago 1:21 está conectada con la parábola del sembrador. Aunque la palabra griega “emphutos” solo es usada Santiago 1:21, la conexión está en la aplicación y uso que Jesús le dio a la parábola del sembrador.
- Y su hoja no cae. En el libro de Juan 15:1-8 hallamos el perfil de la vida cristiana. Es imposible separar un paso de el otro. Cada paso descrito en el Salmo 1:3 están extremadamente ligados y el separarlos tendría como resultado una falsa doctrina.
- Y todo lo que hace, prosperará. Permítame recordarle que la expresión “todo” está sujeta al contexto del pasaje. La mayoría de los predicadores, y cristianos, solo leen los beneficios de esos textos, pero omiten las demandas que existen para que esos beneficios se cumplan. Existen un grupo de predicadores que usan el tema de la prosperidad como forma de ellos hacerse ricos. Ellos solo enfocan sus mensajes en textos que hacen referencia a beneficios, y bendiciones, pero omiten las demandas que Dios hace. La bendición expresada en esta parte del Salmo 1 no te alcanzarán hasta que hayas cumplido las demandas que Dios estableció. Aquí en Estados Unidos ha había un incremento de predicadores que se aprovechan de las circunstancias de las personas para sacarles dinero. En Brasil, un falso predicador llamado “Edir Macedo”, quien ha estafado a miles de gente pobre a través de torcer las escrituras. una secta llamada “Iglesia Universal del reino de Dios”. Hombres como este serán severamente castigados por Dios en el día del juicio, ya que se han enriquecido usando correctamente la palabra de Dios. Al parecer a estos hombres corruptos se les olvido lo que dijo Pablo:
“porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.”
1 Timoteo 6:10
La gente corrupta por el materialismo confunden a la gente a través de mezclar las escritura con sus ambiciones personales. Observe lo que las escrituras dicen acerca de la verdadera prosperidad:
“Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma.”
3 Juan 1:2
“Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé valiente; porque tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la daría a ellos. Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.”
Josue 1:5-9
“Jehová empobrece, y él enriquece; Abate, y enaltece. Él levanta del polvo al pobre, Y del muladar exalta al menesteroso, Para hacerle sentarse con príncipes y heredar un sitio de honor. Porque de Jehová son las columnas de la tierra, Y él afirmó sobre ellas el mundo.”
1 Samuel 2:7-8
Otro pasajes que enfatizan la obediencia a la palabra de Dios, y la bendición divina.
“Acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te prescribo hoy, también Jehová tu Dios te exaltará sobre todas las naciones de la tierra. Y vendrán sobre ti todas estas bendiciones, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios.”
Deuteronomio 28:1-2
Estos pasajes son el contexto de el Salmo 1:1-3, los cuales muestran el balance que debe existir en la vida de cualquier creyente.
El Impío: Totalmente opuesto a la vida del justo.
“No así los malos, Que son como el tamo que arrebata el viento.”
Salmo 1:4
Comparaciones de los impíos en las escrituras:
- Lobos feroces. Ezequiel 22:27
- Mar perturbado. Isaías 57:20
- Es como las bestias. Salmo 49:20
- Veneno de serpientes. Salmo 58:4
- Leones rugientes. Ezequiel 22:25
- Calor en el desierto. Jeremías 17:6. En español usaron la palabra “retama”. Reina Valera 1960
- Hierba que se secará. Salmo 37:2
- Zorras en los desiertos. Ezequiel 13:4
- Vanidad. Salmo 144:4
- Escoria. Proverbios 26:23
- Tamo, o paja. Salmo 1:4
- Arco engañoso. Salmo 78:57
El final de ambos:
“Por tanto (lo dicho en el verso 4), no se levantarán los malos en el juicio, Ni los pecadores en la congregación de los justos.”
Salmo 1:5
¿Qué pasará con los pecadores? Observe lo que dice el siguiente pasaje:
“Los malos serán trasladados al Seol, Todas las gentes que se olvidan de Dios.”
Salmo 9:17
La versión en Inglés usa la conjunción copulativa “y” la cual “se utiliza para conectar palabras de la misma parte del discurso, cláusulas u oraciones, que deben tomarse conjuntamente.” Permitame mostrale:
“The wicked shall be turned into hell, and all the nations that forget God.”
Psalm 9:17 King James Version
La correcta traducción sería:
“El Malo será lanzado al Seol, Y todas las naciones que se olvidan de Dios”
El pasaje indica el castigo de los malos, y de todos aquellos que una vez conocieron a Dios, y se olvidaron de su palabra.
Otros pasajes que también hacen referencia al castigo de los malos, y la recompensa del justo.
“E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.”
Mateo 25:46
“Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua.”
Daniel 12:2
Y el último verso de el Salmo 1 concluye reafirmando lo el mismo tópico:
“Porque Jehová conoce el camino de los justos; Mas la senda de los malos perecerá.“
Verso 6
Muchas personas se saldrán con las suyas haciendo trampas, sobornos, o usando el dinero, como han hecho muchos. Pero un día esas mismas personas serán juzgadas por Dios, y allí nadie podrá rescatarlos de recibir el castigo por sus pecados. Como dicen las escrituras:
“Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio“
Hebreos 9:27
Que Dios le siga bendiciendo en todo!
Explicación Completa de el Salmo 86
“Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino” Salmo 119:105
Una explicación exhaustiva acerca de este Salmo desde el punto de visto del contexto completo. Estoy seguro que su conocimiento escritural será ampliado aún más a través de estudiar este Salmo. Rev. Jay Werman
P.S. Sí usted desea conocer más profundo acerca de la naturaleza, origen, gobierno, caída, y limites de satanás, le recomiendo ver esta página. Por ahora puede usar Google Translate sí usted no entiende inglés. Le aseguro que aprenderá cosas que nunca había leído en las escrituras antes.
El Quebrantamiento: Haga un click aquí para leer este estudio!
Las escrituras fueron escritas bajo la inspiración del Espíritu Santo. La definición básica de “Inspiración” es “donde el Espíritu Santo influencia a los hombres a escribir, o hablar un mensaje divino”. No pretendo explicar en esta sección todo lo relacionado con a la palabra “Inspiración”. Solo haremos una breve referencia con relación a este tópico. Cubriremos el concepto de “Inspiración” de forma exhaustiva en otro posting.
En el libro de Salmos podemos observar como Dios a través de su Espíritu, usó a hombres a expresar palabras bajo ciertas circunstancias que iban a tener un impacto, no solamente en aquellos quienes expresaron tales palabras, sino también en aquellos que iban a leer esos escritos. Es efecto que experimentamos al leer pasajes de las escrituras, es por causa de esa influencia divina, la cual mantiene la Palabra de Dios viva. Como dice en Hebreos 4:12;
“Porque la palabra de Dios es VIVA y EFICAZ, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.”
Es la inspiración divina la que hace que las escrituras tenga un efecto transformador en las vidas de aquellos que la leen.
“El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las Palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.” Juan 6:63
Desarrollemos el contenido de el Salmo 86. Explicaremos la palabras claves que existen en cada texto expresado. En el caso de el libro de los Salmos estaremos analizando en profundidad las palabras originales del texto hebreo.
En este Salmo específicamente existen 8 solicitudes y 8 razones:
“Inclina, oh Jehová, tu oído, y escúchame, Porque estoy afligido y menesteroso.” Verso 1
La palabra “Inclina” procede de la palabra hebrea “nâṭâh”, que significa “estirar, extender, inclinar, girar, pervertir, doblar”.
De acuerdo a The Strong Concordance esta palabra significa:
“Una raíz primitiva; estirarse o extenderse; por implicación a doblegarse (incluida la desviación moral); Se utiliza en una gran variedad de aplicaciones: tarde, aplicar, inclinarse (bajar), llevar a un lado, rechazar, entregar, extender, bajar, desaparecer, inclinarse, pretender, recostarse, decepcionar, ofrecer, estirar, derrocado, pervertido, cabeceo, prolongar, guardar, mostrar, extender (extender), estirar (adelante, afuera), tomar (a un lado), girar (a un lado, alejar), arrebatar, hacer que ceda.”
La idea implica en la expresión “Inclina” simplemente denota el acto de Dios en escuchar tal petición, u oración. Esta implicación es por el uso de la palabra “Oído” y “Escúchame” usadas en el verso.
En el verso 1 vemos como David solicita que Dios preste atención a su oración, y seguidamente el expresa la razón que lo motivó a hacer tal solicitud de Dios.
También aparecen las palabras “Afligido” y “Menesteroso”. Expliquemos lo que significan ambas palabras.
La palabra hebrea usada para “Afligido” es “‛ânı̂y”, la cual es traducida como sigue:
“Pobre, afligido, humilde, miserable, necesitado, y débil”. La palabra adquiere el significa de acuerdo al contexto en la cual es usada. Implica “deprimido en mente, o en circunstancias” de acuerdo a The Strong Concordance. El uso puede ser literal o figurativo, dependiendo del contexto del pasaje. El estado de aflicción indicado en este pasaje tiene que ver con una depresión emocional, provocada por cierto tipo de circunstancia adversas que pueden ocurrir en determinados momentos en la vida de cada individuo. David sin lugar a dudas vivió este tipo de aflicción.
La palabra hebrea usada para “Menesteroso” es “‘ebyôn”, la cual es traducida como sigue:
- “En necesidad, un necesitado, completamente pobre, una persona necesitada”,
- “Una persona bajo opresión y abuso”,
- “Una persona que necesita ayuda, liberación de problemas especialmente en la forma en la cual Dios actúa”.
También es usada con referencia a “Persona que son catalogadas como pobres en la sociedad”.
Según The Strong Concordance esta palabra significa:
“en el sentido de querer (especialmente en el sentimiento); indigente: – mendigo, necesitado, pobre (hombre).”
Hay 34 razones dadas desde el verso 1 hasta el verso 17 por la cual Dios responderá este tipo de solicitud.
“Guarda mi alma, porque soy piadoso; Salva tú, oh Dios mío, a tu siervo que en ti confía.”
verso 2
La palabra hebrea usada para “Guarda” es “shâmar”, y significa:
“Mantener, guardar, observar, prestar atención”, “para guardar, vigilar, vigilar y proteger, proteger, salvar vidas”, “observar, celebrar, guardar (sábado, o covalente u órdenes), realizar (voto)”, “estar en guardia, prestar atención, cuidar, tener cuidado”. Es usada 469 veces y la aplicación depende de el contexto del pasaje.
Según The Strong Concordance esta palabra significa:
“Una raíz primitiva; apropiadamente para cubrirse (como con espinas), es decir, guardar; en uso general para proteger, atender, etc.: tener cuidado, ser prudente, prestar atención (a sí mismo), mantenga (sí mismo), una marca, mirar con atención, observe, conserve, considere, reserve, salvar (sí mismo), seguro, espera (por algo), Vigilante.” Esta palabra es usada 468 veces. La palabra “Guardar” está asociada con “Alma” en el verso 2, lo indica la solicitud de David en su oración de que Dios protegiera su alma de la depresión que estaba experimentando por los ataques.
La palabra hebrea usada para “Piadoso” es “châsı̂yd”, la cual significa:
“Fiel, amable, piadoso, santo, separado para, piadoso”.
Según The Strong Concordance esta palabra significa:
“Propiamente piadoso (contexto religioso), Piadoso (un santo): Piadoso (hombre), Dios, Santo (unico en su clase), Misericordioso, Santo, (no) piadoso.” Esta palabra es usada 34 veces.
Solo han habido 2 que han declarados ser “Santos”.
1)- Dios. Lev. 19:2; 20:7, 26: 21:8. Dios es el único que puede declararse a sí mismo santo en el sentido absoluto de la palabra.
2)- David Salmo 86:2. El hombre sólo puede declararse santo en un sentido limitado, mientras estemos en este cuerpo mortal.
La palabra del texto hebreo para “Salva” es “yâsha‛”, La cual es traducida:
“Ser librado, Poned en libertad, Ser salvado, Victorioso, Librado de problemas morales, Ser defendido”. Esta palabra es usada 205 veces. Recuerde que cada uno de estos significado es aplicado de acuerdo a el contexto en el cual es usado.
“Ten misericordia de mí, oh Jehová; Porque a ti clamo todo el día.”
verso 3
La palabra usada del texto origina hebreo para “Misericordia” es “chânan”, la cual significa:
“Mostrar favor, Ser amable (en el sentido del trato a otros), Alguien compasivo, Mostrar actos de misericordia, Mostrar consideración hacia otros, Pedir el favor de otros”. Esta palabra es usada 75 veces. Cuando esta palabra es usada con referencia a Dios, implica la naturaleza abolouta de Dios. En otras palabras, Dios es absoluto en misericordia. Esa es una de las razones por la cual, Dios no juzga, o condena, como los demas. La misericordia de Dios es sin límites, pero a la misma vez, no entra en conflicto con los juicios de Dios, y su Palabra. Dios es tan perfecto que solo él puede separar las cosas en perfecta harmonía.
“La ley de Jehová es perfecta, que convierte (Transforma) el alma; El testimonio de Jehová es fiel (Infalible), que hace sabio (Lleno de sabiduría) al sencillo. v.7
Los mandamientos de Jehová son rectos (Que no varian), que alegran (Produce gozo) el corazón; El precepto de Jehová es puro (Incorruptivo), que alumbra (produce discernimiento al entendimiento) los ojos. v.8
El temor de Jehová es limpio (en todo el sentido de la palabra), que permanece para siempre (nunca dejara de ser) Los juicios de Jehová son verdad (absoluta verdad), todos justos (No existe injusticia ninguna en Dios). v.9
Deseables (porque nada se compara a ellos)son más que el oro, y más que mucho oro afinado; Y dulces más que miel, y que la que destila del panal. v.10
Tu siervo es además amonestado (Corregido) con ellos; En guardarlos hay grande galardón (Recompensas para aquellos que hacen lo mencionado en los pasajes anteriores) v.11
Según The Strong Concordance la palabra “Misericordiosa”, significa:
“chânan” Es una raíz primitiva; apropiadamente indica “agacharse o inclinarse con amabilidad hacia un inferior; favorecer, otorgar; implorar casualmente (es decir, pasar a favor por petición): – Suplicar, justo (ser, encontrar y mostrar), favor (-able), ser (tratar, dar y conceder), Implorar, o pedir) Ser Misericordioso (en tener y mostrar hacia otros), tener piedad, orar, hacer súplica.”
“Alegra el alma de tu siervo, Porque a ti, oh Señor, levanto mi alma.”
verso 4
La palabra clave en este verso es “Alegra”, que es traducida de la palabra hebrea “śâmach” y es traducida como:
“Alegría, Contentamiento”. Es usada 155 veces. Conectando la palabras anteriores con esta, concluimos que David hacía solicitud, o ruego al Señor para que ese contentamiento estuviese en su alma, la cual estaba deprimida. La depresión puede ser ocasionada por problemas externos, la cuales son provocado por demonios, y también por un desequilibrio en sistema hormonal de estas persona. Pero Dios puede restaurar cualquier condición en el alma del hombre.
Según The Strong Concordance la palabra “Alegría” es traducida así:
“śâmach” Es una raíz primitiva; probablemente para “alegrarse”, es decir, (figurativamente) ser (hacer casualmente) Alegre, o brillante: – Anímate, Ser alegre, Alegría Completa, Ser Feliz”.
David entrego su deprimida alma en manos de aquel que puede cambiar las cosas a su favor.
“Porque tú, Señor, eres bueno y perdonador, Y grande en misericordia para con todos los que te invocan.”
verso 5
La palabra hebrea usada para “Bueno” es “ṭôb”, la cual es traducida como; “Bueno, Agradable, Excelente, De mucho valor, Benigno, Correcto (en hacer la cosas), Amable, Beneficio, Bondadoso”. Es usada 566 veces. Cuando esta palabra es usada en relación a Dios siempre conlleva una connotación absoluta. Dios en su naturaleza es “Bueno”, mucho más allá que esta palabra pueda significar.
“Amados hermanos míos, no erréis. Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.”
Santiago 1:16-17
Según The Strong Concordance la palabra hebrea “ṭôb” significa:
“bueno (como adjetivo) en el sentido más amplio; utilizado igualmente como sustantivo, tanto en masculino como en femenino, singular y plural (bueno, bueno o bueno, un buen hombre o mujer; lo bueno, bienes o cosas buenas, buenos hombres o mujeres), también como un adverbio (bueno): – bello, mejor, mejor, generoso, alegre, tranquilo, justo (palabra), (estar a favor), bien, contento, bueno, alegre, amable, bondadoso, amoroso, alegre, agradable, placer, precioso, prosperidad, listo, dulce, riqueza, bienestar, Estar bien (favorecido).
No existen palabras humanas para expresar lo profundo, e inmenso que es Dios. Nuestra capacidad humana nunca podrá comprender la inmensidad de un Dios tan grande. Las escrituras son simplemente una pequeña expresión de un inmenso Dios.
La palabra usada en el verso 5 para “Perdonador” es “sallâch”. Recuerda la conexión entre la palabras usadas en el verso 5. “Bueno y Perdonador”. La palabra hebrea “sallâch” implica la disposición de Dios para perdonar. Enfatizando la perfección de Dios como ser divino. También expresa lo rápido que Dios está para perdonar a aquellos que buscan su perdón. De hecho, el verso 5 describe la inmensidad del amor de Dios. Esto es ratificado por la otra parte del verso 5 “….Y grande en misericordia para con todos los que te invocan”. David experimentó el perdón y la misericordia de Dios constantemente. Como por ejemplo cuando el profeta Gad le dijo que eligiera entre 3 tipos de castigos por causa de haber contado al pueblo de Israel. 2 Samuel 24. pero observe lo que dijo David:
“Entonces David dijo a Gad: En grande angustia estoy; caigamos ahora en mano de Jehová, porque sus misericordias son muchas, mas no caiga yo en manos de hombres.” verso 14
La bondad y misericordia de Dios no tienen límites; La cual está expresaba a través del Salmo 86.
“Escucha, oh Jehová, mi oración, Y está atento a la voz de mis ruegos”
verso 6
La secuencia de los versos compagina en completa harmonía. desde el verso 1 podemos ver las solicitudes que David hace hacia Dios, y las razones por la cual él está haciendo las mismas.
La palabra hebrea usada para “esta atento”, es “qâshab” la cual implica; “La acción de oír con mucha atención”, “Inclinar el oído”. La palabra es usada 46 veces y 12 diferentes usos. Los cuales depender del contexto en el cual fueron usados.
“En el día de mi angustia te llamaré, Porque tú me respondes”
verso 7
Las escrituras son claras en cuanto a “El día de angustia”, el cual es representativo de el momento en el cual somos atacados. Bien sea directo, o indirectamente por satanás. Primero hagamos la definición de la palabra usado en el texto original, y después explicaremos la implicaciones en nuestras vidas.
En el texto hebreo la palabra usada para “Angustia”, es “tsârâh”, que significa:
“Estrecho, Angustia, y Problemas”.
También es usada como; “La esposa rival” y “una persona que por alguna razón no es deseada, o bienvenida”. Esto es porque son considerados rivales, o enemigos.
La raíz de la palabra es “tsar” que es traducida como; “estrecho, apretado, angustia, adversario, enemigo, opresor, piedra dura, pedernal”.
Estas angustias, o problemas no vienen de parte de Dios, sino de satanás y sus demonios. Al nosotros abrirle una puerta en nuestras vidas. Jesús expresó el motivo por el cual satanás está aquí:
“El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.” Juan 10:10
“El día de angustia, o ataque” es inevitable que venga. Por eso las escrituras nos aconseja a estar preparados para cuando vengan. ¿Por qué es inevitable? Por qué es el día cuando nuestra fe en la palabra de Dios será probada por satanás. Cuando llegue ese día, Dios desea que seamos victoriosos, aunque mucha veces sucumbimos al ataque, pero es parte del crecimiento espiritual en el cual estamos. Existe otra escritura que también nos hace la misma advertencia acerca de estos días de ataques. En el libro de Efesios 6, Pablo expresa claramente acerca de quién es nuestro enemigo y sus firmas de ataques.
“Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos (Gr. “endunamoō”) en el Señor, y en el poder (Gr. “kratos”) de su fuerza (Gr. “ischus”). Verso 10
3 tipos diferentes de poderes que han sido dados al creyente, para vencer en el día malo, o día de angustia. En el texto griego hay 5 palabras que expresan parte de el poder de Dios. Las otras 2 están expresadas en Efesios 1:19.
“Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra (Gr. “pros” empujar hacia adelante, como los “Spartan” empujaban a sus enemigos) las asechanzas del diablo”. Verso 11
Nota: “La entrenamiento constante y disciplina militar de los espartanos los convirtió en expertos en el antiguo estilo griego de lucha en una formación de falange (the ancient Greek style of fighting in a phalanx formation). En la falange (phalanx), el ejército trabajó como una unidad en una formación cercana y profunda, e hizo maniobras masivas coordinadas. Ningún soldado era considerado superior a otro.”
“Porque no tenemos (Los que hemos nacido de nuevo) lucha contra sangre y carne, sino contra principados (Gr. “archē”), contra potestades (Gr. “exousia”), contra los gobernadores (Gr. “kosmokratōr”) de las tinieblas de este siglo, contra huestes (Gr. “ponēria”) espirituales de maldad en las regiones celestes.” Verso 12
4 Tipos diferentes de rangos en el dominio satánico mencionados en el verso 12.
“Por tanto (Por lo mencionado en el verso 12), tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes.” Verso 13
Aquí las escrituras hacen claro que vendrán “Días Malos”, donde satanás y sus demonios atacan nuestra vidas. Pero nos ofrece la solución de cómo vencer esos días malos; “TOMAD TODA LA ARMADURA DE DIOS”. Sin esa Armadura, somos vulnerables a los ataques del diablo y sus demonios. También observe que Pablo no advierte de no cometer el error más grande que nosotros hemos cometido todo el tiempo; del cual, satanás ha tomado ventaja. En el verso 13 Pablo dijo;
“y habiendo acabado todo, estar firmes.”
Allí es donde todos fallamos. Una vez que vencemos el ataque, o tentación del diablo, nos confiamos y satanás regreso y nos encuentra descuidos y somos derrotados. ¿Cuántos ministros han caído allí? miles. Porque nos descuidamos en alguna área de nuestra vida, y satanás casi siempre la descubre y por allí mismo nos ataca. “Y Habiendo acabado todo..”. La expresión griega usada para “Habiendo acabado” es “katergazomai” y significa:
“Trabajo completo, es decir, Cumplido; por implicación indica; Terminado: – realizado, trabajado.” En el idioma implica que la obra fue totalmente ejecutada, completada.
Aplicada al texto, implica que la misión fue ejecuta con éxito. Pero la falla estuvo al no ejecutar la última palabra del verso 13. Dice…”Habiendo acabado todo, ESTAR FIRMES”. Allí es donde está la falla. Una vez que cumplimos con la misión que se nos ha comisionado, pensamos que todo termino y nos confiamos, sin darnos cuenta de que satanás regresar para volver a atacar. Muchas veces poseemos el conocimiento de esto y aun así nos descuidamos; quizás por nuestra naturaleza humana. La realidad es que cada día, miles de cristianos están siendo atacados por espíritus diabólicos, cuya misión es la de destruir lo que Dios ha hecho. Y debemos enfatizar constantemente como satanás aprovecha nuestro descuidado para atacarnos. Estos ataques son un reflejo de la expresión “día malo”, o “día de angustia”, expresados en Efesios 6:13; Salmo 86:7.
Volviendo al Salmo 86:7, dice “En el día de mi angustia te llamaré, Porque tú me respondes”. En ese día de ataque, es cuando más, debemos clamar al Señor y pedir fuerzas. Y tener la convicción de que el Señor nos responderá. Esta confianza en el Señor se desarrolla a través de un creciendo espiritual diario. No es algo que se adquiere simplemente con decir unas palabras mágicas como muchos han enseñado. Es una relación íntima en su presencia, la cual, debe ser cultivada todos los días. Obviamente, satanás buscará la forma de hacer que esa relación íntima sea perturbada. Y por eso él provoca situaciones en las cuales nosotros no distraigamos y no pasemos tiempo íntimo en oración, ayuno y leyendo las escrituras. Desafortunadamente no nos damos cuenta de esto, hasta que nos desviamos y nos encontramos en una posición, lugar, o circunstancias, donde nos damos cuenta de donde hemos caído. Mi oración es que eso no te acontezca, sino por el contrario, que estés fuerte y firme en sus caminos.
“Oh Señor, ninguno hay como tú entre los dioses, Ni obras que igualen tus obras.”
verso 8
Versos 8-10 reseña “La incomparabilidad de Dios”:
La palabra del texto hebreo usada para “Señor” es “Adonay” (‘ădônây), La cual es traducida como;
“Señor, Mi Señor” con referencia a Dios. La raiz de esta palabra es “‘âdôn / ‘âdôn” y es uasada como sigue:
1) firme, fuerte, señor, maestro, referencia a los hombres, superintendente de hogar (de asuntos concernientes a un casa), rey, referencia a Dios, el Señor Dios, Señor de toda la tierra, señores, reyes, referencia a los hombres, propietario del cerro de Samaria, referencia al esposo, referencia al profeta, gobernador, príncipe del pueblo, Señor de señores (probablemente = “tu marido, Jehová”), mi señor, mi maestro, Padre de familia como cabeza de la casa, Referencia a Moisés, Referencia al Sacerdote, ángel teofánico (Cuando Dios se ha manifestado en el A. T. y ha recibido el título de “ángel del Señor“), capitán, reconocimiento general de superioridad, Adonai es paralelo a Jehová“.
Pero “Adonay”, o “Señor” – Es un título usado en lugar de Jehová en exhibición judía de reverencia hacia Dios. Esa reverencia fue extraída por los judíos de Éxodo 20:7.
“No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.”
La palabra del texto hebreo “Adonay, o ‘ădônây” es usada 432 veces, y el uso es de acuerdo al contexto de cada pasaje. Le recuerdo que Adonay es el equivalente a Jehová.
Continuando con el verso 8, la otra palabra usada es “dioses”, la cual en el texto hebreo -‘ĕlôhı̂ym-. La palabra es usada 213 veces como “dioses”. Los versos 8-10 expresan “la pluralidad” de Dios como ser. ĕlôhı̂ym es aplicado de forma “plural” y la raíz de esta palabra es -‘ĕlôahh-.
Según The Strong Concordance la palabra hebrea -ĕlôhı̂ym- significa;
“Plural de ‘ĕlôahh; dioses en el sentido ordinario; pero específicamente usado (en plural así, especialmente con el artículo) del Dios supremo; ocasionalmente aplicado como referencia a respecto a los magistrados; y a veces como superlativo: – ángeles, Dios, Sabios, jueces, poderosos”. dependiendo al contexto del pasaje.
Para resumir -‘ĕlôhı̂ym- cuando es usada en referencia a Dios, implica “la pluralidad de Dios como ser”. Como dice en los siguientes pasaje:
“Entonces dijo Dios -‘ĕlôhı̂ym-: HAGAMOS al hombre a NUESTRA imagen, conforme a NUESTRA semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.” Génesis. 1:26 El lenguaje usado es claramente en un sentido plural.
“Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre ES COMO UNO DE NOSOTROS, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.” Génesis. 3:22
“Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer. Ahora, pues, DESCENDAMOS, y CONFUNDAMOS allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero.” Génesis. 11:6-7
En Génesis 19:24 hace referencia a 2 Jehovás. Entonces, Jehová es un nombre dado a la deidad para indicar el Señorío de Dios. Ese titulo, o nombre aplica a cualquiera de las 3 personas de la trinidad divina. No pretendo cubrir todo lo referente a la deidad en esta sección, pero si hacer mención acerca de este tópico. En el Antiguo Testamento solo hace mencion de 2 personas llamadas Jehová, como ocurrió en Génesis 19:24. Observe”
“Entonces Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos”. Verso 24
Jehová que estaba con Abraham hizo la sentencia sobre Sodoma y Gomorra, y Jehová en el cielo hizo descender azufre y fuego desde los cielos. ¿Piensa que estoy equivocado? Observe lo que dice el verso 27;
“Y subió Abraham por la mañana al lugar DONDE HABÍA ESTADO DELANTE DE JEHOVÁ”.
Uno de los miembros de la deidad vino y estuvo con Abraham. Lea Génesis 18. Observe:
“Después le APARECIÓ (visible) Jehová en el encinar de Mamre, estando él sentado a la puerta de su tienda en el calor del día. Verso 1
En los versos 2-5 detalla la recepción que Abraham le dió a una de las 3 personas de la trinidad de Dios.
En los versos 6-8 detalla la cena. Observe:
“Tomó (Abraham) también mantequilla y leche, y el becerro que había preparado, y lo puso DELANTE DE ELLOS (Lea el verso 2 que hace referencia a 3 personas); y él (Abraham)se estuvo con ELLOS (los 3 visitantes del verso 2) debajo del árbol, y COMIERON (Si, los seres celestiales comieron, incluyendo a uno de los miembros de la deidad).” verso 8
En los versos 9-15 Revelan la conversación relacionada al Pacto Saraico, el cual es confirmado en estos pasajes. Observe cuidadosamente el lenguaje usado en los pasajes.
“Y le dijeron: ¿Dónde está Sara tu mujer? Y él respondió: Aquí en la tienda.” verso 9
¿Quienes le preguntan a Abraham por Sara? Los 3 mismos seres celestiales mencionados en los versos 1 y 8. Los cuales incluyen a Jehová Dios y dos seres angelicales de acuerdo a Génesis 19:1.
De acuerdo a los capítulos 18 y 19; Jehová se quedó con Abraham Génesis 18:15-22. Mientras que los 2 seres angelicales fueron a “Inspeccionar” Sodoma y Gomorra. Génesis 19:1-3. Otra vez las escrituras registran que estos dos ángeles (v.1) comieron. (v.3)
Entonces, Para conectar el punto que deseaba explicar anteriormente; Había un Jehová hablando con Abraham en Génesis 18:16-33, mientras que había otro miembro de la deidad en el tercer cielo, quien también a su vez llevaba el título de Jehová, el cual hizo llover:
“Entonces Jehová (en la tierra) hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos” verso 24
Toda esta explicación fue con el propósito de señalar el hecho de que existen 3 miembros en la deidad divina. “Porque en él (Cristo) habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad” Col. 2:9
Por esa razón la palabra Hebrea -‘ĕlôhı̂ym- Implica la diversiad de Dios como ser. En otras palabras; La explicación de la Trinidad de Dios. “Porque TRES son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno”. “Tres son uno” indica la perfecta unidad y armonía de la trinidad de Dios, y nunca hace referencia a un solo miembro de la deidad como muchas han mal interpretado. -ĕlôhı̂ym- es el Plural de ‘ĕlôahh. Esta definición está en completa harmonía con las declaraciones de Jesús con referencia a los otros miembros de la deidad. Observe los pasajes que siguen:
“Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador.” Juan 15:1
“Ahora pues, Padre, glorifícame tú AL LADO TUYO, con aquella gloria que TUVE CONTIGO antes que el mundo fuese.” Juan 17:5
“Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, PARA QUE SEAN UNO, así como NOSOTROS.” Juan 17:11
“para que TODOS sean UNO (en Armonía y Unidad); como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en NOSOTROS; para que el mundo crea que tú me enviaste.” Juan 17:21
“Yo en ellos, y tú en mí, para que SEAN PERFECTOS EN UNIDAD, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.” Juan 17:23
“cómo Dios (Padre) ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.” Hechos 10:38
“…Ni obras que igualen tus obras.” Verso 8
Las obras de Dios no tienen comparación alguna.
“El es la Roca, cuya OBRA ES PERFECTA, Porque todos sus caminos son rectitud; Dios de verdad, y sin ninguna iniquidad en él; Es justo y recto.” Deut. 32:4
“Cuando veo tus cielos, OBRA de tus dedos, La luna y las estrellas que tú formaste” Salmo 8:3
“Todas las naciones que hiciste vendrán y adorarán delante de ti, Señor, Y glorificarán tu nombre.” Verso 9
Este pasaje es una declaración profética de lo que acontecerá en el reino milenial y en reino eterno. Observe los siguientes pasajes:
“Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados, y correrán a él todas las naciones. Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová.” Salmo 2:2-4
“Y todos los que sobrevivieren de las naciones que vinieron contra Jerusalén, subirán de año en año para adorar al Rey, a Jehová de los ejércitos, y a celebrar la fiesta de los tabernáculos. Zacarías 14:16 (lea tambien versos 17-21)
En ese pasaje describe a aquellos que sobrevivan en la guerra de Armagedon, quienes serán parte del reino del anticristo, pero no tendrán la marca descrita en Apocalipsis 13:16-18; 14:9-11; 15:2-4; 20:4. A ellos les será permitido entrar en el reino milenial, al arrepentirse de su maldad y adorar al Dios del cielo.
“Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.Y de mes en mes, y de día de reposo en día de reposo, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.” Isaías 66:22-23
“Porque tú eres grande, y hacedor de maravillas; Sólo tú eres Dios.” Verso 10
En el verso 10 podemos notar como Dios es glorificado por su grandeza y poder. Toda las escrituras expresan con minuciosos detalles lo grande que es Dios. La palabra hebrea usada para “grande” es “gâdôl”, la cual significa “Grande en los siguientes términos: Largo en magnitud y extension; en numero; en intensidad; Ruidoso (en sonido); Más viejo en edad; Más importante. Aplicada hacia los hombres indica “Hombres distinguidos”, pero cuando se usa en referencia a Dios indica “Dios mismo”, quien es inigualable en grandeza”. No existe ser, o cosa creada que pueda igualarse a la grandeza y majestad de Dios.
“Hacedor de maravillas” del texto hebreo -pâlâ’- que significa “ser asombroso, ser maravilloso, ser superior, ser extraordinario, separarse mediante la acción distintiva”. También “hacer cosas extraordinarias, difíciles, o imposibles para otros”. Aquí es donde Dios sobrepasa a cualquier ser en el universo, ya que todo lo que existe fue creado por la mano del Dios.
“Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten”
Colosenses 1:16-17
“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.”
Juan 1:1-3
“y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas”
Efesios 3:9
“Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo; el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas”
Hebreos 1:2-3
Las obras y poder de Dios creando todas las cosas que existen es indiscutible, aun cuando hay hombres corrompidos que niegan la existencia del Dios del cielo.
“Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad; porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén.”
Romanos 1:18-25
Y la ultima parte del verso 10 dice “Sólo tú eres Dios”. El diablo ha corrompido a los hombres con la idolatría, aun haciéndose él mismo “un dios”; Pero las escrituras enseñan claramente que solo hay un Dios supremo.
“Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto; en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios”
2 Corintios 4:3-4
“Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás“
Efesios 2:1-3
“Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será echado fuera”
Juan 12:31
“No hablaré ya mucho con vosotros; porque viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí”
Juan 14:30
“y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado”
Juan 16:11
Todavía hoy en día, el diablo está usando la idolatría como una herramienta para controlar a las personas. A través de creencias paganas que han evolucionado juntamente con las religiones. Dios detesta cualquier forma de idolatría, sin embargo, podemos ver cómo las personas se dejan engañar por aquellos que la promueven.
“No os volveréis a los ídolos, ni haréis para vosotros dioses de fundición. Yo Jehová vuestro Dios”
Leviticos 19:4
“No haréis para vosotros ídolos, ni escultura, ni os levantaréis estátua, ni pondréis en vuestra tierra piedra pintada para inclinaros a ella; porque yo soy Jehová vuestro Dios”
Leviticos 26:1
“Y yo haré que queden en Israel siete mil, cuyas rodillas no se doblaron ante Baal, y cuyas bocas no lo besaron”
1 Reyes 19:18
Siempre han existido personas que no doblan sus rodillas, ni besan a los ídolos, aquellos son honrados por el Dios del cielo. Las escrituras son bien explícitas en cuanto a la adoración de cualquier imagen, y de la ira de Dios sobre los tales. Observe lo que Dios expresó a través del profeta Isaías en cuanto a los idólatras:
“Los formadores de imágenes de talla, todos ellos son vanidad, y lo más precioso de ellos para nada es útil; y ellos mismos son testigos para su confusión, de que los ídolos no ven ni entienden. (verso 9) ¿Quién formó un dios, o quién fundió una imagen que para nada es de provecho? (verso 10) He aquí que todos los suyos serán avergonzados, porque los artífices mismos son hombres. Todos ellos se juntarán, se presentarán, se asombrarán, y serán avergonzados a una. (verso 11) El herrero toma la tenaza, trabaja en las ascuas, le da forma con los martillos, y trabaja en ello con la fuerza de su brazo; luego tiene hambre, y le faltan las fuerzas; no bebe agua, y se desmaya. (verso 12) El carpintero tiende la regla, lo señala con almagre, lo labra con los cepillos, le da figura con el compás, lo hace en forma de varón, a semejanza de hombre hermoso, para tenerlo en casa. (verso 13) Corta cedros, y toma ciprés y encina, que crecen entre los árboles del bosque; planta pino, que se críe con la lluvia. (verso 14) De él se sirve luego el hombre para quemar, y toma de ellos para calentarse; enciende también el horno, y cuece panes; hace además un dios, y lo adora; fabrica un ídolo, y se arrodilla delante de él. (verso 15) Parte del leño quema en el fuego; con parte de él come carne, prepara un asado, y se sacia; después se calienta, y dice: !!Oh! me he calentado, he visto el fuego; (verso 16) y hace del sobrante un dios, un ídolo suyo; se postra delante de él, lo adora, y le ruega diciendo: Líbrame, porque mi dios eres tú. (verso 17) No saben ni entienden; porque cerrados están sus ojos para no ver, y su corazón para no entender. (verso 18) No discurre para consigo, no tiene sentido ni entendimiento para decir: Parte de esto quemé en el fuego, y sobre sus brasas cocí pan, asé carne, y la comí. ¿Haré del resto de él una abominación? ¿Me postraré delante de un tronco de árbol? (verso 19) De ceniza se alimenta; su corazón engañado le desvía, para que no libre su alma, ni diga: ¿No es pura mentira lo que tengo en mi mano derecha? (verso 20)”
Isaías 44:9-20
- Los hacedores de imágenes y sus imágenes son VANIDAD. Verso 9
- La palabra hebrea usada para “precioso” aquí en el verso 9 es “châmad” que significa “Deleitarse en gran manera, o con gran regocijo”; “tomar gran placer en lo que se está haciendo”. Esa palabra explicada en el contexto de este pasaje implica que “Esa persona puso mucho placer en hacer esa imagen; Se esmero mucho en hacerla”. Pero también observe la otra frase que está conectada con la palabra “precioso”; “y lo más precioso de ellos para nada es útil” verso 9. La palabra hebrea usada para “útil” es “ya‛al” que significa “ganancia, ser de beneficio, se de aprovecho”. En otras palabras “Esa obra con la que esa persona se deleito tanto en hacerla, al final no tiene ningún beneficio”. Quizás haga dinero vendiendo esas imágenes, pero ese dinero es de procedencia corrupta delante de los ojos de Dios. Ademas, esa persona está promoviendo la idolatría y colaborando en la destrucción de las almas.
- Los idólatras son testigos mismos de la insensatez de sus propios actos en hacer y confiar en sus propios ídolos, quienes no pueden ver, o conocer nada.
- Aquellos que hacen imágenes de adoración pagana, y aquellos que las adoran, o reverencian, son insensatos en aceptar tales como símbolos de Dios, pero que en realidad son solo imágenes creadas por otras personas. Satanás ha tomado ventaja de estas personas que ponen sus confianzas en tales imágenes, provocando en ocasiones que muchas de las cosas que estas personas piden les ocurran. Y hundirlos aún más en sus creencias paganas. Puede ver como el diablo copio algunas de las manifestaciones que Dios hizo a través de Moises:
“Habló Jehová a Moisés y a Aarón, diciendo: Si Faraón os respondiere diciendo: Mostrad milagro; dirás a Aarón: Toma tu vara, y échala delante de Faraón, para que se haga culebra. Vinieron, pues, Moisés y Aarón a Faraón, e hicieron como Jehová lo había mandado. Y echó Aarón su vara delante de Faraón y de sus siervos, y se hizo culebra. Entonces llamó también Faraón sabios y hechiceros, e hicieron también lo mismo los hechiceros de Egipto con sus encantamientos; pues echó cada uno su vara, las cuales se volvieron culebras; mas la vara de Aarón devoró las varas de ellos. Y el corazón de Faraón se endureció, y no los escuchó, como Jehová lo había dicho.”
Éxodos 7:8-13
El diablo siempre va a tratar de imitar las obra de Dios, pero Dios siempre será mayor que cualquier obra de imitación diabólica. En esa ocasiones es donde la iglesia necesita el discernimiento espiritual para poder separar las obras de Dios, y las del diablo. También puede comparar Éxodos 7:22; 8:7. Los hechiceros no pudieron imitar todos los milagros que Dios hizo, ni tampoco pudieron protegerse ellos mismos de las plagas. Éxodos 8:18; 9:11. El poder del diablo es limitado, aun en el futuro cuando él hará hacer descender fuego del cielo, y otros tipos de milagros para engañar a los hombres. Mateo 24:24; 2 Tes. 2:8-12; Apocalipsis 13:2-4, 11-18; 16:13-16; 19:20. Dios está por encima de cual otra fuerza, o poder que pueda existir en todo el universo.
Sigamos explicando otros pasajes expresados en el Salmo 86:
“Enséñame, oh Jehová, tu camino; caminaré yo en tu verdad; Afirma mi corazón para que tema tu nombre”
Verso 11
En ese pasaje existen “2 Solicitudes”, y “2 Razones” expresada por David cuando escribió este Salmo. La primera solicitud es “Enséñame”, lo cual envuelve una actitud de querer aprender, y también tener una actitud enseñable. Allí es donde muchos fallan, ya que en muchas ocasiones las personas adquieren con los años en el evangelio, ideas preconcebidas, que muchas veces estorban la semilla de la palabra de Dios en hacer su función debida. Debemos de estar dispuesto a ser instruido por la palabra de Dios, y rechazar cualquier cosa que no esté en línea con la palabra de Dios. Observe lo que las escrituras recomienda hacer:
“Cesa, hijo mío, de oír las enseñanzas Que te hacen divagar de las razones de sabiduría”
Proverbios 19:27
Debemos de dejar de escuchar las enseñanzas que nos hacen divagar de las escrituras. La palabra hebrea usada para “Cesa” es “châdal”, la cual indica “parar, cesar, desistir, renunciar, dejar de ser, dejar sin hacer, abstenerse”. Esa palabra implica una acción por parte de aquel que está escuchando tales enseñanzas. La enseñanza genuina de la palabra de Dios tiene como resultado el crecimiento espiritual de aquel que está escuchando. Necesitamos desarrollar nuestro espíritu renacido para poder discernir entre los argumentos, y doctrinas de hombres, y la palabra divina de Dios.
“Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho”
Juan 14:26
Note que David expresó claramente en el Salmo 86:11 quien él deseaba que le enseñara. “Enséñame, oh Jehová, tu camino”. Esa debe ser nuestra oración diaria, que Dios vea en nuestro corazón la disposición de querer ser enseñado por El. Ahora bien, ¿Cual es el resultado de ser diligente en aprender del Señor, y de tener una actitud enseñable? La respuesta es expresada en el mismo verso 11 “Enséñame, oh Jehová, tu camino; caminaré yo en tu verdad“. Aquí encontramos la primera razón envuelta en este pasaje, también existe una conexión entre aprender el camino del Señor, y caminar en la verdad. Observe lo que dice el siguiente pasaje:
“Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad”
Juan 17:17
La verdad de Dios, la cual es absoluta, santifica a cada persona que realmente tenga una actitud que querer aprender la verdad divina. La palabra de Dios erradicar de nuestras vidas todas aquellas cosas que no le agrada al Señor. “Caminaré en tu verdad”, indica que nadie puede caminar en la verdad de Dios a menos que haya sido enseñado por Dios. Hay muchos que están caminando sus propios caminos, ya que ellos son dirigidos por sus propias ideas, y creencias. Observe el siguiente pasaje:
“Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe”
2 Timoteo 4:6-7
La segunda solicitud está en la segunda parte del verso 11; “Afirma mi corazón para que tema tu nombre”. La palabra del texto hebreo para “afirma” es “yâchad”, la cual es traducida como “Ser, o estar UNIDO, en UNIDAD, UNIR”. La palabra hebrea “yâchad” que es traducida al español como “afirma”, implica una unidad. Obviamente, David conectó “yâchad” con la expresión “mi corazón”. ¿Que estaba indicando David en esta sección del texto? Completa unidad en su ser. En otras palabras, David hizo la siguiente solicitud al Señor, “Enséñame, oh Jehová, tu camino; caminaré yo en tu verdad”, y la segunda está conectada con la primera, “Afirma (Une) mi corazón”. Esa unidad en el corazón del hombre sólo puede ocurrir cuando dejamos que el Señor nos enseñe su camino. Y termina el texto con la segunda razón por la cual David hizo estas solicitudes al Señor en el verso 11, “para que tema tu nombre”. Cuando experimentamos la palabra de Dios en nuestras vidas, podemos tener seguridad y paz en nuestro ser. ¿Por qué David le pidió al Señor unidad en su corazón? Por que de acuerdo a la última parte del texto 11, esa unidad producirá “temor, o reverencia al nombre del Señor”. Es importante que nosotros podamos tener unidad en nuestros corazones, esa unidad tiene como fruto temor al Señor. Observe el siguiente pasaje:
“Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo”
1 Tesalonicenses 5:23
Ser enseñado en la palabra de Dios tiene como beneficio esa unidad. El problema es que muchos están siendo enseñados a creer tradiciones y costumbres de hombres, ideas preconcebidas, y falacias. Observe los siguiente pasajes:
“Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones, desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación, si es que habéis gustado la benignidad del Señor.”
1 Pedro 2:1-3
Observe como Peter conecta las siguientes expresiones “desead”, “como niños recién nacidos”, “la leche espiritual no adulterada”, “para que por ella crezcáis para salvación”. Debemos tener el deseo que ingerir ese alimento espiritual, el cual nos hará crecer apropiadamente. ¿En qué forma la palabra de Dios puede ser adulterada? Cuando le añadimos nuestras propias ideas y opiniones a la palabra de Dios. Es es la razón por la cual las iglesias no son efectivas en contra de los ataques del diablo. Hoy en día, la mayoría de las enseñanzas que se está impartiendo en las iglesias promueven la ambición material, el libertinaje, y tolerancias a una vida en oscuridad espiritual. Es cínico que esos mis predicadores y pastores, citan muchos pasajes que contradicen sus enseñanzas materialistas. Observe:
“Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas
Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?
Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?
¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo?
Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos.
Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?
No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.
Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas (¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? os serán añadidas.
Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.”
Mateo 6:24-34
La expresión “Gentiles” usada en Mateo 6:32 se refiere a aquellos que no conocen al Señor; Ellos son los que se afanan por la cosas materiales. Los pastores y predicadores que promueven el enriquecimiento material, citan estos pasajes pero no lo aplican en la vida de ellos mismos. El materialismo en la iglesia es una de las formas en la que satanás está distrayendo a la iglesia de hacer la gran comisión.
Para resumir lo expresado en el verso 11:
- Debemos de tener una actitud de ser enseñado por el Señor.
- Estar seguro que estamos caminando en la dirección correcta, y que estamos haciendo aquellas cosas que el Señor nos mandó a hacer.
- Pedir al Señor que nuestro corazón esté afirmado, o unido por su palabra, y por el Espíritu Santo.
- Si hacemos la última parte, tendremos temor y reverencia hacia el Señor.
“Te alabaré, oh Jehová Dios mío, con todo mi corazón, Y glorificaré tu nombre para siempre”
Verso 12
David expresa su agradecimiento a Dios sin ningún tipo de reservas. En este verso 12 existe una profecía que tendrá su cumplimiento en el reino eterno de Dios, donde “David glorificara el nombre del Señor para siempre”. Estamos agradecidos por las grandes cosas que el Señor nuestro Dios ha hecho por nosotros, pero nuestra alabanza será por toda la eternidad.
“Porque tu misericordia es grande para conmigo, Y has librado mi alma de las profundidades del Seol“
Verso 13
Una de las persona en todas las escrituras que conocía bien la misericordia de Dios era David. En el Salmo 51 podemos observar como David clama por la misericordia de Dios, después que él pecara al tener relación ilícita con la mujer de Urías, o Betsabé. Puede leer ese acontecimiento en 2 de Samuel capitulo 11 y 12. Pero en el Salmo 51 David expresa su remordimiento y clama a Dios por su infinita misericordia. La expresión “profundidades” usada en el verso 13 es extraída de la palabra hebrea “tachtı̂y”, la cual significa “la parte más profunda de algo”. Esa palabra es usada por ejemplo en referencia a la parte más profunda del Arca de Noe:
“Una ventana harás al arca, y la acabarás a un codo de elevación por la parte de arriba; y pondrás la puerta del arca a su lado; y le harás piso bajo (Heb. tachtı̂y), segundo y tercero”
Génesis 6:16
También:
“Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones a los hombres. Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas (Heb. tachtı̂y) de la tierra? El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.”
Efesios 4:7-10
Ese mismo lugar donde Jesús descendió después de morir en la cruz es también conocido como “El corazón de la tierra”.
“Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.”
Mateo 12:40
Este pasaje también prueba que el Seol no es la tumba como muchos enseñan, sino un lugar específico en el centro de la tierra.
David usó la expresión hebrea “tachtı̂y” para indicar lo bajo que el había caído. Pero Dios es rico en misericordia, la cual fue demostrada cuando envió a Jesús a morir por nosotros en la cruz del calvario.
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.“
Juan 3:16-17
“Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos).”
Efesios 2:4-5
“Oh Dios, los soberbios se levantaron contra mí, Y conspiración de violentos ha buscado mi vida, Y no te pusieron delante de sí”
Verso 14
La palabra hebrea usada para “soberbios” es “zêd” qué significa; “arrogante, orgulloso, insolente, presuntuoso”. La palabra hebrea “zêd” es usada en el Salmo 19:13. La traducción de ese pasaje del texto hebreo al español está muy diluido del lenguaje original. Observe:
“Preserva también a tu siervo de las soberbias; Que no se enseñoreen de mí; Entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión
RVR 1960
Ahora observe como dice la King James Version y la traducción en español:
“Keep back thy servant also from presumptuous (“zêd”) sins; let them not have dominion over me: then shall I be upright, and I shall be innocent from the great transgression”
“Aparta también a tu siervo de los pecados presuntuosos (“zêd”); que no se enseñoreen de mí; entonces seré recto, y seré inocente de la gran transgresión”
Permítame darle un ejemplo perfecto para este tipo de sin al que David hizo referencia en Salmo 19:13;
“Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad. verso 15
A causa de la multitud de tus contrataciones (mercaderias) fuiste lleno de iniquidad, y pecaste; por lo que yo te eché del monte de Dios, y te arrojé de entre las piedras del fuego, oh querubín protector. verso 16
Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que miren en ti. verso 17
Ezequiel 28
Satanás cometió el pecado de “orgullo” y fue cortado de su posición. ahora observe el Salmo 19:13; “Aparta también a tu siervo de los pecados presuntuosos (“zêd”); que no se enseñoreen de mí“. Cuando satanás pecó, ese pecado tomó señorío de él. También observe la última parte de Salmo 19:13; “y seré inocente de la gran transgresión”. Satanás cometió esa gran transgresión cuando él elevó su corazón; su orgullo lo contaminó, y su arrogancia corrompió su esplendor. Esta es un clara advertencia para todos aquellos que hemos recibido un llamado divino, dones y responsabilidades de parte del Señor.
“!Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo.”
Isaias 14:12-15
El orgullo tiene como resultado destrucción y las vidas de aquellos que como Lucifer eligen desviarse de la luz divina. Esa es la gran transgresión a la que David hace referencia en el Salmo 19:13. Existen muchas personas caminado ese camino, donde ellos mismos están sumergidos en oscuridad, dominados por deseos pecaminosos y vidas sin ningún tipo de restricciones morales. Especialmente hoy en día cuando tenemos leyes civiles que permiten vivir un estilo de vida sumergidos en oscuridad. ¿Y que está haciendo la iglesia acerca de estas leyes civiles? Absolutamente nada! Es mas, en muchas iglesias esas leyes civiles son parte de las prácticas de ellos. Observe cómo las iglesias se conforman mas y mas a las leyes civiles que están en oposición a lo que la palabra de Dios establece.
Los soberbios siempre se levantarán en oposición a aquellos que buscan y obedecen a Dios. Observe lo que Jesús dijo:
“Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros”
Mateo 5:11-12
Podemos dividir el verso 14 del Salmo 86 de la siguiente manera:
- los soberbios se levantaron contra mí
- Y conspiración de violentos ha buscado mi vida
- Y no te pusieron delante de sí
Ese es el comportamiento y actitud de aquellos que se oponen a todos aquellos que le sirven al Señor.
“Mas tú, Señor, Dios misericordioso y clemente, Lento para la ira, y grande en misericordia y verdad“. verso 15
Observe la diferencia entre esa versión en español y lo que está escrito en la versión en Inglés:
“But thou, O Lord, art a God full of compassion, and gracious, long suffering, and plenteous in mercy and truth.
Psalm 86:15 King James Version
El verso expresa 5 hechos acerca de la naturaleza de Dios:
- Lleno de compasión: La palabra hebrea es “rachûm” y es usada 13 veces en el A. T. Lea Éxodo 34:6
- Clemente: La palabra hebrea usada es “channûn”, la cual es un adjetivo, y procede del verbo “chânan”, el cual significa: “Mostrar favor, pena, mostrar consideración”.
- Lento para la ira: La palabra hebrea usada es -‘ârêk- la cual significa; “Lento en enojarse, o en mostrar enojo”. Es usada 15 veces en el A.T. Lea Nehemías 9:17; Salmo 145:8; Proverbios 14:29; 15:18; 16:32, ect.
- Grande en Misericordia: La palabra hebrea usada es “chêsêd”, la cual es traducida; “Bondad, Generoso y considerado, Fidelidad”. Es usada 249 veces en el A.T. y al igual que toda palabra que tiene múltiple significados, debe ser traducida de acuerdo al contexto en la cual esa palabra es usada.
- Y verdad: La palabra usada es -’emeth- la cual es traducida como: “Firmeza, fidelidad, verdad, estabilidad, continuidad, fiabilidad, Verdadero”. Es usada 127 veces en el A.T.
Una cosa que debo de enfatizar, y es que, cuando tratamos de usar cualquier palabra atribuida a Dios, esa palabra es usada en la forma más completa que puede haber. La naturaleza de Dios es absoluta! Dios es absoluto Amor, Misericordia, Compasión, etc.
“Mírame, y ten misericordia de mí; Da tu poder a tu siervo, Y guarda al hijo de tu sierva”. verso 16
La expresión “Mírame” del texto hebreo es “pânâh” que implica “Dar la vuelta hacia, Volverse y hacer algo, Volverse y mirar, Dirigirse en dirección opuesta después de haber partido hacia, etc”. Observe como David conecta las palabras “mírame, y ten misericordia de mi”. La conexión de estas palabra implican que David pedía a Dios “un cambio de dirección”, ya que David sabía lo clemente y misericordioso que Dios es, lo cual está expresado mucha veces en los Salmos escritos por el mismo.
La siguiente palabra clave en el verso 16 es “…Da tu poder a tu siervo”. La palabra hebrea usada para referirse a “poder” es -‛ôz- que significa “Poder, fuerza (Material, o física), también esa palabra hebrea se extiende en el sentido “personal, social, o político”. Aplicando la palabra en el verso 16 implica “fuerzas físicas”, ya que en el contexto expresa las cosas por las cuales David estaba pasando. “…Y guarda (-yâsha‛- libra) al hijo de tu sierva”. Las palabra claves expresan la actitud que debemos de tener en nuestras vidas cuando nos acercamos a Dios para pedir por su ayuda. En muchas ocasiones no nos percatamos de profundidad que expresan las palabras escritas en las escrituras por la mala traducción que se han hecho. Cuando una palabra es traducida a otro idioma, muchas veces pierde la fuerza, énfasis, o significado en la que fue escrita originalmente. Como estudiantes de las escrituras, debemos de analizar cada palabra en su contexto completo, y no solamente conformarnos con las palabras traducidas que tenemos en nuestras biblias. Debemos de remover las ideas preconcebidas que hemos adquiridos con los años, y permitir al Espíritu Santo de Dios que nos guíe a toda la verdad.
“Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir”
Juan 16:13
“Haz conmigo señal para bien, Y véanla los que me aborrecen, y sean avergonzados; Porque tú, Jehová, me ayudaste y me consolaste”
verso 17
Este pasaje es muy importante, ya que expresa una frase que ha sido mal interpretada por muchos a través de los años, y es la palabra “Señal”. Observe que David dice “Haz conmigo señal para bien, y véanla los que me aborrecen”. David le pedía a Dios que aquellos que lo aborrecían a el, pudieran ver el poder del Señor en su vida, siendo esta señal una evidencia irrefutable de los bueno que es Dios con aquellos que le buscan de corazón sincero. La palabra hebrea usada para “Señal” es -‘ôth- qué significa;
- Una señal, o un símbolo. Este significado implica un mensaje que se quiere transmitir a través de una experiencia. En el caso de David en el verso 17, esa señal era para bien.
- Una marca distintiva. En este sentido indica una marca que distingue a alguien de los demás como el caso de Caín en Génesis 4:1
- Estandarte, banderola, cartel, pancarta, bandera. Como sucedió en Éxodos 17:8-16. Donde se usa la expresión hebrea “yehôvâh nissı̂y”, o “Jehová nisi”. “Y Moisés edificó un altar, y llamó su nombre Jehová-nisi” verso 15. Jehová nisi es un nombre simbólico de un altar en el desierto. “Jehová es mi bandera, estandarte, pancarta”, una señal de que Dios estaba entre ellos, y que era una advertencia hacia los enemigos de Israel.
- Conmemoración.
- Señal milagrosa. Observe el uso de la palabra hebrea -‘ôth- en los siguientes pasajes:
“todos los que vieron mi gloria y mis señales que he hecho en Egipto y en el desierto, y me han tentado ya diez veces, y no han oído mi voz, no verán la tierra de la cual juré a sus padres; no, ninguno de los que me han irritado la verá.”
Números 14:22-23
La palabra hebrea para señales es -‘ôth-, y observe cómo conecta en el verso 22 “vieron mi gloria y mis señales”. Las señales eran los milagros que Dios hizo para mostrarle a Israel que él estaba con ellos, pero la incredulidad de ellos no les permitió entrar en la tierra prometida. “no verán la tierra de la cual juré a sus padres; no, ninguno de los que me han irritado la verá.” Números 14:23. También puede leer Deuteronomio 11:3
- Agüero, premonición, presentimiento, presagio, pronóstico, anuncio.
- Advertencia, aviso, alarma.
- Símbolo, muestra, prueba, insignia o emblema.
David le pidió al Señor en el verso 17 que hiciera de él una señal para bien y que esa señal fuese vista por sus enemigos. “Y véanla los que me aborrecen, y sean avergonzados”. Muchas veces nos encontramos con personas que nos aborrecen por ser cristianos y muchas veces deseamos vengarnos de ellos usando la fuerza física, pero aquí David nos da una solución real a esas situaciones. Orar al Señor que nos haga de señal para bien, y de esa manera aquellos que nos aborrecen las vean y sean avergonzados. Pero lo más importante es poner nuestra confianza en el Señor como dice la ultima parte del verso 17. “Porque tú, Jehová, me ayudaste y me consolaste”.
El Salmo 86 contiene unas palabras de mucho significado para mi. Recuerdo la primera vez que estaba meditando para ir a enseñar en un sitio y este Salmo vino a mi espíritu. El enfoque de esa enseñanza fue en el verso 11 “Enséñame, oh Jehová, tu camino; caminaré yo en tu verdad; Afirma mi corazón para que tema tu nombre“. Unos meses después me encontré viviendo este Salmo, y te puedo decir que me sirvió de gran ayuda. Estoy plenamente convencido que también será de gran ayuda para ti!
Mi oración es que el Dios Altísimo te de ayuda y dirección en tu vida diaria hasta su regreso por la iglesia. Amen!
Sí deseas ayudarnos financieramente a expandir nuestras Academias Ministeriales a otros países, solo tienes que contactarnos y dejarnos saber. Te lo agradecemos grandemente en el nombre del Señor.
© Academia Ministerial Inc. 1999 – 2021
You must be logged in to post a comment.